Santiago Ramón y Cajal nació en Petilla de Aragón, Navarra, el 1 de mayo de 1852.
Fue médico especializado en histología y en anátomo-patología microscópica. Le dieron el Premio Nobel de Medicina en 1906, cuando tenía 54 años, por descubrir las células nerviosas llamadas neuronas. Murió el 17 de 0ctubre de 1934.
TEMA 1 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO.
LOS SÍNTOMAS:
La fiebre, no sentirnos bien, o el dolor de estómago, son ejemplos de SÍNTOMAS. Esto es, que algo no va bien en nuestro organismo.
HÁBITOS SALUDABLES:
Los HÁBITOS SALUDABLES son acciones que sientan bien a nuestro organismo. Algunos de ellos son:
-Dormir 9 horas, o más si se está cansado.
-Cuidar nuest
ra dieta y comer de todo.
-Respetar el horario de comidas, y comer como máximo, 5 veces al día.
-Lavarnos las manos antes de comer, para prevenir infecciones.
-Hacer ejercicio.
TIPOS DE ENFERMEDADES:
Las ENFERMEDADES pueden ser de dos tipos:
-Infecciosas: que las produce un microorganismo o un parásito. Ejemplos: tétanos, cáncer...
-No infecciosas: que las produce un golpe o una rotura de un hueso.
LAS BACTERIAS:
Las bacterias son microorganismos, que tienen que ser vistas con un microscopio, y tienen una estructura muy sencilla. Se reproducen con gran r
apidez.
Hay bacterias inofensivas, beneficiosas y patógenas.
-Inofensivas: que viven en nuestra piel y en nuestro cuerpo.
-Beneficiosas: que sirven para hacer queso y yogur.-Patógenas: que originan enfermedades como la bronquitis, la salmonelosis o la meningitis bacteriana.
OTROS MICROORGANISMOS PERJUDICIALES:
Hay, microorganismos perjudiciales, que pueden ser unicelulares o pluricelulares.
-Unicelulares: como las amebas, que están en ríos y aguas.
-Pluricelulares: como algunos hongos que producen enfermedades de piel llamados tiñas.
PREVENCIÓN DE INFECCIONES.
Para no cogen enfermedades infecciosa debemos hacer esto:
-Desinfectar bien la heridas.
-Lavarnos las manos antes de comer.
-Lavar la comida.
-No andar descalzos por piscinas.
LAS VACUNAS:
Las vacunas son virus o bacterias muertos o inactivos que nos meten en nuestro organismo para que cuando venga la mayor amenaza estemos preparados.